Disponible también para:
Romain du Roi: el enredo
Oriol Moret
Colección: Diseño y técnica
Serie: Investigación tipográfica
Sinopsis
Romain du Roi: el enredo reúne, complementa y amplía el estudio que se estrenó en Las reglas del Romain du Roi (Sendemà, 2011) y se extendió en De «quarrés» y lignes secondes (Sendemà, 2015). Por muy presumido y feo que suene, éste no es un libro electrónico cualquiera: reorganiza y presenta los contenidos, a párrafo por pantalla, con vínculos internos que ofrecen articulaciones alternativas y permiten lecturas múltiples. La disposición responde a una de las aspiraciones originarias del proyecto: traspasar el discurso lineal y estimular la lectura cruzada, hilvanada por fragmentos enlazables, para obtener una visión de conjunto, más acorde, compleja e integrada, de aquella aventura tipográfica. Que el imposible Romain du Roi, en todo su enredo, parece recontarse mejor en el soporte electrónico, con sus facilidades narrativas y de relación.
Los nuevos textos estiran argumentos ya iniciados. El «concepto gráfico» del Romain du Roi, múltiple y extremo, se revisa ahora desde ángulos marginales: los que, partiendo del discurso fisiognómico del momento, integran la caricatura y lo grotesco como derivaciones límite de la racionalidad. Porque ahí reside parte de su fundamento constructivo,
en el ensamblaje mecánico de fragmentos que propicia híbridos monstruosos; y ahí colea el germen de cierta literatura tipográfica, plagada de clasificaciones formales.
Al lado de estas desviaciones, se retoma el aire científico del proyecto para fijarse en el «segundo» esquema métrico de Truchet (1695): una lectura atenta de sus números le proporciona un nuevo lugar de mérito, fuera de lo tipográfico, que recalifica el papel de l’Assemblée en la empresa corporativa. Tras el intervalo, se apuntan líneas de desarrollo para el tercer esquema, el «definitivo» que, sin embargo y casi por definición, tampoco jamás podría realizarse.
La entrega incluye dos anexos nuevos —«Listas-índice», «Archivo de textos»— que complementan el aparato documental de guía y consulta: intervienen en la articulación, contraste y recuperación de los contenidos, ensanchan el proyecto de estudio.
En resumen, Romain du Roi: el enredo resulta algo parecido a un fin de primera fase. Aunque provisional por lo interminable, constituye la versión más completa y actualizada de aquel estudio-proyecto hasta el momento.
Índice
Oriol Moret
I. 0100000000_ Justificación
0110000000_ «On a imaginé…»
0111000000_ El tema
0112000000_ El objetivo, la óptica, el enfoque
0113000000_ Plan de estudio y terreno de juego
0114000000_ Las reglas del estudio: el «desorden» de los contenidos
0115000000_ Último aviso (Usted está aquí)
0116000000_ Los agradecimientos, al final
II. 2_000000000 «Romain du Roi»
2_100000000 El curso del nombre
2_110000000 El alfabeto sin nombre
2_111000000 Las mudanzas de l’Assemblée
2_112000000 Las ambivalencias de l’Imprimerie Royale
2_113000000 El silencio après Fournier
2_120000000 El encuentro del nombre silenciado
2_130000000 Después del interludio: rebalbuceos, sinónimos, nóminos
2_131000000 La actualización de Jammes
2_132000000 Mosley: del matiz a la saturación
2_200000000 El estado del nombre
2_210000000 Recapitulación o reanudación: razones y sinrazones de un nombre
2_211000000 Romain – Grec
2_212000000 Romain – Italique
2_220000000 Puntilla particular: «el Romain du Roi»
III. 20_10000000 La extraordinaria courante moyenne
20_11000000 El cruce del origen
20_12000000 El acierto del nombre adjetivo
IV. 2000000000_ Apariencia
2200000000_ Carácter, expresión y fisiognomía
2210000000_ El encaje del carácter
2211000000_ La secuencia puntual de Dürer
2212000000_ Tory, entre el rey del compás y la reina de la regla
2213000000_ El tejido cuadriculado de Truchet y compañía
2220000000_ La expresión del carácter
2221000000_ Las caracterizaciones de Le Brun
2222000000_ El carácter monumental
2230000000_ La revuelta de la fisiognomía
2231000000_ Los límites de Le Brun
2231100000_ La cuadrícula zoológica
2231200000_ Del carácter a la caricatura
2231300000_ Planos de fuga, planes de fuga
2232000000_ Las trazas fisiognómicas del Romain du Roi
2232100000_ El monstruo a pedazos
2232200000_ De criaturas y metamorfosis
2232300000_ Clasificar formas, archivar rompecabezas
2232310000_ En sub-cajitas de ahí a la modernidad
2232400000_ (Apunte de clase)
V. 3000000000_ Estructura
3200000000_ La minuciosidad del absoluto
3210000000_ Al fin, era el número
3211000000_ Recopilación y registro
3211100000_ El universo medible
3211200000_ El aumento de la medida absoluta
3212000000_ La tabla fragmentada
3212100000_ «Suitte des Caracteres qui sont en usage»
3212200000_ «nouvelle Proportion a Imiter»
3212210000_ La compañía de los veinte
3213000000_ La tabla recompuesta
3213100000_ «Estat et proportions des differents corps pour les nouveaux Caracteres de l’Imprimerie Royalle»
3213110000_ Bautizar los cuerpos, 1: los nombres
3213120000_ Bautizar los cuerpos, 2: los adjetivos
3213130000_ Bautizar los cuerpos, 3: las cantidades
3213140000_ Retreta, lista y parte: celdas, nombres, números
3213150000_ El recuento del «Estat»
3220000000_ La sospecha del segundo esquema
3221000000_ Las letras de las medallas
3222000000_ Las lecturas inciertas del número
3230000000_ Diecisiete por doce, doscientos cuatro: el infinito al alcance
3231000000_ Entretiempos: preámbulo a las últimas líneas
3232000000_ Esta vez, sí: la nueva unidad
3233000000_ Tras los motivos de Truchet
3234000000_ Otros horizontes
VI. X010000000_ Archivo de textos
VII. X020000000_ Galería de imágenes
VIII. X060000000_ Referencias documentales
IX. X070000000_ Listas-índice
X071000000_ Lista-índice 1. Enlaces
X072000000_ Lista-índice 2. Piezas
Barcelona, 1968. Doctor en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona, especializado en tipografía, imprenta y tipometría. Profesor Lector de la Facultad de Bellas Artes de la misma universidad. Docente desde 1991 en escuelas locales de diseño, combinó la docencia con la ilustración y la maquetación hasta 2012. Docente en el Departamento de Diseño e Imagen de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona desde 1997: en licenciatura y diversos cursos de postgrado (1997-2001, 2004-2012, 2008-2012), coordinador del taller de tipografía y asignaturas asociadas e integrante del grupo de investigación en tipografía con proyectos financiados (1998-2004).