SINOPSIS
La prolífica trayectoria artística de Francisco Baños se aviene con un pensamiento de encuentro con el arte (especialmente por el dibujo, por el que sentía predilección) y la teoría cultural contemporánea. El carácter polisémico de su figura -artista, pensador y pedagogo- nos sugiere un perfil polifacético, cuya interdisciplinariedad es sensible a temáticas que llegan a superar los límites de lo propiamente artístico. Ante tal alcance, complejo y extenso, no es de extrañar que entre sus contribuciones literarias podamos hallar desde ensayos que secunden al oficio del artista o refuercen su aprendizaje, como razonamientos que consideran la profesión del diseño y su producción industrial, sin dejar de lado aquellos que, a través de valores ontológicos, analizan el individuo bajo la condición de artista.
En este sentido, el libro reúne los pensamientos de varios autores, un abanico amplio de escritos y enfoques interpretativos que facilitan una visión panorámica de la figura de Baños. El libro se divide en dos partes bien diferenciadas. En primer lugar y con el título CONTEXTO, se plantea una aproximación a su figura en términos artísticos, considerando su compromiso con la disciplina del Dibujo. En segundo lugar y bajo el título PRE-TEXTOS se establece una compilación de escritos que reflexionan sobre temáticas anteriormente descritas, con sumo rigor y bajo el pretexto de la objetividad.
ÍNDICE
NOTA AL LECTOR
CONTEXTO:
Francisco Baños: dibuja como piensa, piensa como dibuja
A modo de preámbulo
El dibujo. Medio autónomo de expresión
Donde mora el alma
El dibujo de la figura humana
El alma se dibuja
Etapa formativa
Figuración (1947-1952)
Sincretismo formal. La geometría con criterios expresionistas
Síntesis integradora. La abstracción
PRE-TEXTOS:
Del dibujo como enseñanza
El aprendizaje artístico: funciones y variables del dibujo
De la enseñanza del dibujo, y de algún efecto colateral
De las artes y su lenguaje
El lenguaje plástico: la forma, el color, la estructura y el ritmo
La interacción entre el dibujo y la pintura
Del diseño y su discurso
El diseño industrial: tradición y estética
El valor esencial del diseño
Del sujeto al objeto
La libertad en el arte
El sentido del abismo. Sobre lo virtual y matérico
Cronología de la actividad artística
Selección de obra